sábado, 8 de marzo de 2025

Modulo 11. Actividad 3. Seguimiento de la evaluación del proyecto de sustentabilidad.

 MODULO 11. 

Actividad 3. Seguimiento de la evaluación del proyecto de sustentabilidad.


Actividad 2. Aplicación del procedimiento metodológico para evaluar el proyecto de sustentabilidad.

 


  Asunto: solicitud de permiso-

 

Presidente Municipal Constitucional de Iguala de la Independencia, GRO.

 

                                                  

                                                                                             CON ATENCION:

                                                                                          secretario de Desarrollo

 Rural y Medio Ambiente.

 

Mi Nombre es Esmeralda Uriostegui Tinoco me dirijo a esta digna dependencia a su cargo, de una manera atenta y respetuosa, siendo Alumna de la Institución UPN (universidad pedagógica U-123 de iguala) con la carrera: LICENCIATURA EN EDUACION E INNOVACION PEDAGOGICA. Por el cual me es de gran importancia hacerles la petición y autorización de llevar a cabo una evaluación sobre el proyecto que está en curso, Proyecto: sistemas agroalimentarios productivos.2Para presentar un panorama sobre el contexto social y cultural en el que se genera este proyecto de sustentabilidad, así como su implementación y los impactos obtenidos desde su construcción. Por el cual se preserva, se conserva y se protege buscando el equilibrio para no dañar el medio ambiente.

Esperando una respuesta favorable me despido enviándoles un cordial y afectuoso saludo.

 

ATENTAMENTE

Esmeralda Uriostegui Tinoco

Alumna de la UPN 123



Observación en el lugar del proyecto

sistemas agroalimentarios productivos.

Entrevista a encargados de proyecto

Cuestionario a personas beneficiadas con el proyecto

¿Qué hace la empresa o institución para realizar su proyecto?

R= impulsar y fomentar el desarrollo turístico social cultura, de infraestructura urbana de innovación de nuestra ciudad promoviendo y realizando acciones que permitan el fortalecimiento e integración y crecimiento beneficiando a tofos los habitantes.

 

 ¿Quiénes participan en este proyecto?

R= el alcalde del H. ayuntamiento los ingenieros encargados del proyecto, el Ing. encargado del manejo del dron y comité de iguala como los comisarios de comunidades y colonias, y así ejecutar acciones juntos buscar soluciones de los problemas que se presentan.

 

¿A quiénes y cómo se benefician?

R= a toda la población de iguala mediante el cuidado de los alimentos de la región de las mismas tierras y del medio ambiente.

 

¿Cuál es su producción o productividad?

R=en 2020 la población de iguala fue 154,173 habitantes (48%hombresy 52%mujeres.

¿Cómo se llama el proyecto?

R=sistemas agroalimentarios productivos.

 

¿Cómo se desempeña usted en este proyecto? R= ayudando a cumplir todas las actividades planeadas, así como manejo del dron de fumigación y encargado de verificar que todo se haga bien.

 

¿Cuáles son los objetivos o propósitos del proyecto? R=

Se busca generar un cambio en nuestros consumos de alimentos y el cuidado del nuestro medio ambiente.

 

¿Qué actividades se realizan en este proyecto?

R= llegar a cada uno de los dueños de las hectáreas de sembradíos e invitarlos a participar en este proyecto y que sean parte del nuevo cambio que se pretende realizar para el fumigado de sus hectáreas por medio de un dron que lo hace con químicos que no dañan el medio ambiente.

 

 

¿A quiénes y cómo se benefician con este proyecto?

R= con este proyecto nos beneficiamos todos los habitantes tanto de iguala como de nuestras comunidades.

 

 

 

 

¿Trabaja en este proyecto y que puesto desempeña? R=

Si soy trabajador del ayuntamiento de iguala.

¿Cómo participan los involucrados en este proyecto?

R=colaborando en el proyecto y revisando se cumplan con todas las actividades planeadas inspeccionando siempre.

  

¿Cuáles son los objetivos o propósitos se tienen en este proyecto? R= primordialmente se trata de cuidar de nuestro medio ambiente actualizando a toda la población a su actualización del como fertilizan sus tierras y el control de fumigación de sus cosechas en sus hectáreas.

 

¿Qué actividades se realizan en el proyecto? R= como es un proyecto nuevo y se busca que todas las personas que se dedican a este medio se actualicen generando cambios en nuestros alimentos y cambios en la tierra y el ambiente, se interesen por participar viendo todos los beneficios y lo económico que esto les sale, su función es estar de acuerdo en realizar esto cada año.

 

¿Cuál y como es su productividad? R= corresponder de manera eficiente a las necesidades de la sociedad.

  










No hay comentarios:

Publicar un comentario